La Organización Mundial de la Salud (OMS) identificó 17 patógenos endémicos prioritarios para la investigación, desarrollo y aplicación de nuevas vacunas destacando la urgencia de combatir los virus resistentes a los antimicrobianos.
Entre los patógenos señalados para obtener nuevas vacunas están el estreptococo del grupo A y Klebsiella pneumoniae, considerados prioritarios en todas las regiones del mundo; además del VIH, el paludismo y la tuberculosis, que, en conjunto, estos 3 últimos causan casi 2.5 millones de muertes al año.
Buscan definir y respaldar las prioridades de investigación
La OMS busca definir y respaldar las prioridades de investigación y desarrollo (I+D) necesarias para fortalecer los programas de inmunización en países de ingresos medianos y bajos alineándose con los objetivos de la Agenda de Inmunización 2030, que pretende garantizar el acceso universal a vacunas que protejan contra enfermedades graves.
El objetivo es proporcionar información clave para el programa mundial de I+D sobre vacunas y fomentar estratégicamente su desarrollo y aplicación, especialmente contra aquellos patógenos con mayor impacto en la salud pública y la economía.
“Las decisiones globales sobre nuevas vacunas suelen basarse únicamente en el retorno de la inversión, en lugar de considerar el número de personas en comunidades vulnerables cuya vida podría salvarse.
Este estudio sustenta que las vacunas no solo reducirían significativamente la incidencia de enfermedades, sino también los costos médicos para las familias y los sistemas de salud”, declaró la Dra. Kate O’Brien, Directora del Departamento de Inmunización, Vacunas y Productos Biológicos de la OMS.
Lista de patógenos endémicos prioritarios de la OMS
Las vacunas contra estos patógenos se encuentran en distintas fases de desarrollo.
Patógenos para los que es necesario investigar para obtener vacunas
- Estreptococo del grupo B
- Virus de la hepatitis C
- VIH-1
- Klebsiella pneumoniae
Patógenos para los que es necesario seguir desarrollando vacunas
- Citomegalovirus
- Virus de la gripe (vacuna de protección amplia)
- Especies de Leishmania
- Salmonella no tifoidea
- Norovirus
- Plasmodium falciparum (paludismo)
- Especies de Shigella
- Staphylococcus aureus
Patógenos para los que hay vacunas en vías de autorización farmacéutica, recomendación normativa o introducción
- Virus del dengue
- Estreptococo del grupo B
- Escherichia coli patógena extraintestinal
- Mycobacterium tuberculosis
- Virus respiratorio sincicial