La Organización Mundial de la Salud (OMS) evalúo el impacto que tendrían 44 vacunas dirigidas a 23 patógenos (19 bacterias, cuatro virus y un parásito), y concluyó que su uso reduciría un 22% el número de dosis de antibióticos necesarios para la población mundial, y ahorraría un tercio de los costos hospitalarios asociados a la Resistencia Antimicrobiana (RAM).
El impacto de las vacunas en la reducción de la RAM
En el informe “Estimación del impacto de las vacunas en la reducción de la resistencia a los antimicrobianos y el uso de antibióticos”, la OMS declara que las vacunas son una parte esencial de la respuesta para reducir la RAM, ya que previenen infecciones, reducen el uso excesivo de antimicrobianos y ralentizan la aparición y propagación de patógenos farmacorresistentes.
Las vacunas que ya se usan contra la neumonía por neumococo, influenza tipo B (Haemophilus) y fiebre tifoidea podrían evitar hasta 106,000 muertes por año vinculadas a la RAM.
Se podrían evitar otras 543,000 muertes asociadas a la RAM
Además, cada año se podrían evitar otras 543,000 muertes asociadas a la RAM cuando se desarrollen y desplieguen en todo el mundo nuevas vacunas contra la tuberculosis y la Klebsiella pneumoniae, que se encuentra en las primeras fases de desarrollo.
“Es mejor prevenir que curar, y aumentar el acceso a las vacunas existentes, así como desarrollar otras nuevas para enfermedades críticas es fundamental para salvar vidas y cambiar el curso de la RAM”, mencionó el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
La RAM surge cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos dejan de responder a los antimicrobianos, lo que hace que las personas enfermen más e incrementa el riesgo de enfermedad, muerte y propagación de infecciones que son difíciles de tratar.
El uso indebido y excesivo de antimicrobianos, está relacionado con casi cinco millones de muertes al año en todo el mundo. La OMS estima que el tratamiento de infecciones resistentes cuesta aproximadamente 730,000 millones de dólares al año a nivel mundial. Si se lograra desarrollar y aplicar vacunas contra los 23 patógenos analizados en el informe, se podría reducir este gasto a 487,000 mdd anuales.
El informe destaca el impacto potencial de las vacunas ya existentes y en desarrollo:
- Vacunas contra Streptococcus pneumoniae: podrían ahorrar 33 millones de dosis de antibióticos si se vacunara al 90% de los niños y adultos mayores, según la Agenda de Inmunización 2030.
- Vacunas contra la fiebre tifoidea: acelerar su introducción en países con alta incidencia podría reducir 45 millones de dosis de antibióticos al año.
- Vacunas contra el paludismo por Plasmodium falciparum: evitarían el uso indebido de 25 millones de dosis de antibióticos.
- Vacunas contra la tuberculosis: tendrían el mayor impacto potencial, con un ahorro estimado de entre 1,200 y 1,900 millones de dosis de antibióticos al año.
Problema mundial; compromiso internacional
En la reciente 79.ª Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre RAM, los líderes mundiales reafirmaron su compromiso para reducir en un 10% las 4,95 millones de muertes anuales asociadas a la RAM para 2030. Para ello, enfatizaron la importancia de mejorar el acceso a vacunas y fomentar la investigación y el desarrollo en este campo.