Iniciativa para plantear soluciones a la amenaza de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS)
Documentos de interés
Información del control de infecciones, prevención y manejo de infecciones asociadas a la atención de la salud; Conocer los objetivos de control de infecciones; Control de infecciones según la Organización Mundial de la Salud (OMS); prevención y control de infecciones asociadas a la atención en salud; infecciones asociadas a la atención de salud.
- Comunidad Científica Internacional de Control de Infecciones Nosocomiales - INICC
- Health care-associated infections, FACT SHEET.
- NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales. (NOM-045)
- Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud - Recomendaciones básicas; 2018
- Prevención de las infecciones nosocomiales GUÍA PRÁCTICA
- Prevención y control de infecciones, OPS/OMS
- GUÍA PARA EL CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD, infección del torrente sanguíneo (ITS)
- Vigilancia epidemiológica de las infecciones asociadas a la atención de la salud. Módulo III: información para gerentes y personal directivo.
- Frecuencia de infecciones asociadas a la atención de la salud en los principales sistemas de información de México. BOLETíN CONAMED - OPS Volúmen 3 Número 17, 2018
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las infecciones asociadas a la atención de salud?
Las infecciones asociadas a la atención de salud son causadas por una variedad de agentes infecciosos, incluyendo bacterias, hongos y virus. Estas son consideradas como un evento adverso producto de una atención en salud que de manera no intencional produce algún daño al paciente, pudiéndose catalogar como prevenible o no prevenible.
¿Qué es una IAAS o infecciones asociadas a atención en salud?
Las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud conocidas también por sus siglas IAAS o infecciones “nosocomiales” y “hospitalarias“, son invasiones de microorganismos patógenos que afectan a pacientes en un hospital u otro centro de atención médica, y que no están presentes o incubadas en el momento de ingreso. También incluyen infecciones adquiridas por pacientes en el hospital o instalación pero que aparecen después del alta, y las infecciones ocupacionales entre personal.
¿Qué es una infección nosocomial?
De acuerdo a la información generada por OMS/OPS la definición de las infecciones asociadas a atención en salud IAAS, reemplazará otras definiciones previamente utilizadas en otros subsistemas tales como infección nosocomial, infección intrahospitalaria o Infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS)
¿Qué es una infección intrahospitalaria?
Son aquellas infecciones que el paciente adquiere mientras recibe tratamiento para alguna condición médica o quirúrgica y en quien la infección no se había manifestado ni estaba en período de incubación en el momento del ingreso a la institución. Se asocian con varias causas incluyendo pero no limitándose al uso de dispositivos médicos, complicaciones postquirúrgicas, transmisión entre pacientes y trabajadores de la salud o como resultado de un consumo frecuente de antibióticos.
¿Qué es una IACS o Infecciones asociadas al cuidado de la salud?
Las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS) es un termino anteriormente usado en algunos sistemas de salud para denominar las infecciones asociadas a atención en salud (IAAS).
¿Cuáles son las IAAS más frecuentes?
Las principales IAAS en las unidades hospitalarias de la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE) en México reportadas en 2015 son:
- Bacteriemia. infecciones del torrente sanguíneo relacionadas a catéter, a contaminación de soluciones, secundaria a procedimiento, bacteriemia primaria, secundaria y no demostrada.
- Neumonía. Neumonía asociada a procedimiento, asociada a ventilador, con aislamiento microbiológico y definida clínicamente.
- Infección de sitio quirúrgico, incluye: Infección de vías urinarias. superficial, profunda y de órganos y espacios.
- Infección del sitio de inserción del catéter, infecciones de piel y tejidos blandos, conjuntivitis, gastroenteritis, infección de úlceras de decúbito, endometritis, entre otras.
¿Por qué el control de infecciones es importante en los escenarios de salud?
Las infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS) son un problema de salud pública importante debido a la frecuencia con que se producen, la morbilidad y mortalidad que provocan y la carga que imponen a los pacientes, al personal sanitario y a los sistemas de salud.
