Mantener estructuras hospitalarias de acuerdo con la normatividad y seguir las mejores prácticas en construcción a nivel mundial son claves para que el talento humano logre la prevención y control de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS).
Así lo consideró Elsa Amelia Juárez Rojas, directora de Calidad y Procesos de TecSalud, en entrevista con Hospitales sin Infecciones.
La especialista explicó que hay cuatro sistemas críticos en un hospital: uno es el control de la infraestructura y operaciones, que en inglés se le conoce como facility management system; el segundo es el uso y manejo de medicamentos; el tercero es el talento humano y el cuarto sistema esencial es la prevención y control de infecciones.
“Tener conocimiento y control de estos cuatro sistemas a través de un sistema de trabajo transversal hacen que tengas un hospital sumamente eficiente. Y es importante que cada uno tenga un presupuesto específico, en prevención de infecciones, por ejemplo, se necesita cubrir económicamente el manejo de intendencia, capacitación y productos específicos para limpieza”, declaró.
¿Qué elementos son indispensables para implementar un programa de control de infecciones?
Primero, contar con el talento humano. El personal es lo más importante para poder desarrollar un plan de prevención y control de infecciones. Y después una infraestructura adecuada dentro del hospital que permita que el personal pueda ser bien capacitado. Reportar a la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica también es muy relevante, y seguir las normas y buenas prácticas a nivel internacional.
¿Cómo implementar un programa de control de infecciones aún con bajos recursos?
El polvo es el mayor contaminante de una infección en un hospital. En el polvo hay bastantes bacterias y virus que hacen islas bacteriológicas sobre superficies y son lo que contaminan desarrollando IAAS.
Lo que se puede hacer para prevenir infecciones con pocos recursos es implementar el uso de agua y jabón para lavarse las manos a empleados, colaboradores, enfermeras y médicos. Otra forma de bajar las infecciones es eliminando las escobas, ya que barres y levantas polvo.
Otra herramienta básica es usar jergas mojadas. Entras a un hospital, te limpias los zapatos con jergas mojadas y todo el polvo y suciedad de los zapatos se queda ahí. Lo recomendable es eliminar las escobas, en su lugar hay que mojar las superficies y éstas se limpian mojadas.
¿Cómo convencer a un directivo de invertir en prevención y control de infecciones hospitalarias?
Es importante educar a los directores y a los dueños de los hospitales, y la forma de convencer es mostrando información, datos, indicadores que les sean útiles para conocer cuál es el estatus de infecciones en su hospital y lo que implica en reputación la prevención y control de IAAS.
Un hospital que está sucio, un hospital que no tiene control de infecciones, difícilmente logrará la recuperación total de sus pacientes. Además los médicos se van a hospitales donde se controla y previenen infecciones porque les dan seguridad a sus pacientes, saben que van a tener los recursos, la capacitación, los insumos adecuados y los procesos escritos.
La educación es una herramienta fabulosa para la realidad actual de los hospitales.