El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) logró reducir 10% sus registros de infecciones intrahospitalarias al implementar un programa de descontaminación de superficies y objetos de alto toque con toallas desinfectantes y luz ultravioleta.
Este Programa inició en marzo del año pasado (2024) con una donación por parte de la empresa Inimed, especializada en la desinfección de superficies y aire, y pretende demostrar a lo largo de 2 años que el uso de toallas desinfectantes y de luz ultravioleta reducen las infecciones en los pacientes y le ahorran costos al hospital.
Las toallas son más seguras que el cloro
“Está comprobado que las superficies y objetos contaminados son un riesgo para que los pacientes desarrollen una infección hospitalaria, por eso invertir en limpieza es importante”, declaró el Dr. Eric Ochoa, infectólogo y líder de este programa, en entrevista con Hospitales sin Infecciones.
De acuerdo con el especialista, en términos de seguridad las toallas son más seguras que el cloro porque para el uso de cloro se requiere utilizar equipo de protección personal, que incluye: cubre bocas, goggles o careta, guantes y bata; y en altas concentraciones puede causar lesiones en la piel, en vías respiratorias o en mucosas, mientras que con las toallas solo se requiere el uso de guantes.
“Estudios internacionales previos han demostrado que las toallas reducen la carga de microorganismos en un 99.9%, lo que todavía no hemos demostrado bien es que esta reducción de microorganismos se traduzca en un beneficio para el paciente. A final de cuentas el beneficio debe ser para los pacientes”, declaró el Dr. Eric Ochoa.
El papel del Codecin
El Comité para la Detección y Control de las Infecciones Nosocomiales, mejor conocido como Codecin, es la unidad responsable del Programa de Control de Infecciones y está conformado por 25 personas entre las que se encuentran el Director General del Instituto y el subdirector de Epidemiología. Este equipo se encarga de registrar todos los datos posibles e informa mensual o bimestralmente el comportamiento de este análisis a los diversos tomadores de decisiones en el hospital.
Las reuniones incluyen a los afanadores o personal de limpieza y tienen la intención de informarles el comportamiento del estudio y darles retroalimentación del trabajo que están realizando.
Los resultados de este programa de descontaminación pretenden ser publicados como un artículo médico y demostrar a los tomadores de decisiones a través de un análisis costo beneficio que invertir en métodos eficaces de limpieza es altamente probable que ahorre costos en tiempo, dinero, esfuerzo, y posibilidad de toxicidad.
“Ya demostramos, por ejemplo, que le ahorramos al personal de limpieza el tiempo que tardan en realizar la descontaminación de un cuarto clínico. Nos han comentado que hacen menos esfuerzo físico y están menos expuestos a tóxicos”, dijo el Dr. Ochoa.
El programa para reducir infecciones seguirá su curso y en cuanto se cumplan 2 años (marzo 2026) se publicarán y anunciarán los resultados.
Información sobre las toallas descontaminantes:
CAVIWIPES HP TOALLAS DESINFECTANTES DE PERÓXIDO DE HIDRÓGENO
Producto virucida, bactericida y fungicida formulado en base a peróxido de hidrógeno. El protocolo de desinfección de alto rendimiento de CaviWipes HP protege tanto a los pacientes como al personal, cuenta con un tiempo de contacto universal de 1 minuto a partir de una formulación de peróxido de hidrógeno sin alcohol para desinfección de superficies inanimadas duras y no porosas. Diseñadas para prevenir infecciones por contaminación cruzada.