Las IAAS podrían ser la primera causa de muerte en México
Durante los próximos 15 años, el sistema público de salud mexicano necesitará cubrir por lo menos 1 millón más de tratamientos de hemodiálisis, debido al número de pacientes que actualmente están diagnosticados con diabetes.
“El número de pacientes diabéticos que inician diálisis está aumentando en todo el mundo, hasta llegar a constituir una verdadera epidemia.
Hoy en México estiman al menos 15 millones de adultos con diabetes, cuántos de ellos van a necesitar hemodiálisis: es impagable”, alertó el Dr. Alejandro Macías, infectólogo reconocido a nivel mundial, durante el XXVIII Congreso de la Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones Nosocomiales.
De acuerdo con cifras oficiales, la hipertensión y la diabetes son de las primeras causas de la enfermedad renal terminal, que amerita diálisis.
En la actualidad, el sistema de salud tiene registrados entre 150 y 180 mil pacientes en tratamiento de diálisis o hemodiálisis, etapa a la que se llega cuando los riñones han perdido más del 70 por ciento de su funcionalidad.
El Dr. Macías explica que el problema está en que la demanda de tratamientos de hemodiálisis es mayor que los equipos e insumos disponibles.
Es decir, los equipos del sector salud que están hechos para atender a 100 pacientes y atienden hasta 300 con material de rehúso esterilizado.
“El seguro social ya no puede más porque no hay dinero que alcance, pues la demanda requiere insumos desechables, como los filtros, que llegan a tener un costo de 1,200 pesos; y que en la actualidad se esterilizan y rehúsan”.
“Si se hacen mal las cosas, tarde o temprano va a ocurrir una tragedia”
El rehúso de material es uno de los factores clave en la propagación de bacterias. Y las Unidades de Hemodiálisis una de las áreas críticas de los establecimientos de salud en donde más se generan las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud o IAAS.
“En los hospitales están tratando el agua de los filtros superficialmente y con eso están dializando a la gente. Si se hacen mal las cosas, tarde o temprano va a ocurrir una tragedia”.
“La esterilización en frío de material desechable no existe, es un mito, la única garantía de que el material esté esterilizado es que sea nuevo”, dijo el Dr. Macías.
Según el INEGI, las enfermedades del corazón y la diabetes son la primera y segunda causa de muerte en el país, con 200 mil y 115 mil fallecimientos al año respectivamente.
De acuerdo con especialistas del sector, las IAAS podrían ser la segunda, incluso la primera causa de muerte en México debido a su prevalencia registrada en el sistema sanitario, ya que anualmente mueren mínimo entre 60 y 120 mil pacientes por una infección adquirida al momento de atenderse en un establecimiento de salud.