Un test de diagnóstico rápido junto con un programa articulado de optimización de antimicrobianos, mejor conocido como PROA, está asociado a una disminución de la mortalidad estadísticamente significativa de 28%, de acuerdo con un estudio de revisión sistemática de metaanálisis publicado en agosto de 2024, y presentado por el Dr. Christian Pallares, especialista en infecciones asociadas a la atención en salud bajo la dinámica de prevención y control.
Durante la IV edición del Foro El desafío de las infecciones intrahospitalarias, organizado por la iniciativa Hospitales sin Infecciones y celebrado en la Universidad Iberoamericana, el Dr. Pallares explicó cómo el manejo de los datos es cada vez más relevante en la microbiología clínica, recalcando que es un área fundamental para la implementación de Programas de Control de Infecciones en los hospitales.
“Si tú no tienes conocimiento de cuál es la microbiología de tu hospital, no tienes nada de estrategia. Hagas lo que hagas”, dijo.
¿Qué se puede hacer con los datos?
Se pueden construir indicadores. Un indicador es el producto de una operación matemática, relacionando datos, mide el grado del problema y permite hacer comparaciones en el tiempo. Hay indicadores operativos, indicadores tácticos e indicadores estratégicos
“Uno toma decisiones basadas en los indicadores, osea, que si el indicador está mal calculado, no son indicadores de verdad y no se tomarán buenas decisiones”.
Indicadores más usados en Prevención y Control de Infecciones
- Tasas de infección por dispositivos invasivos
- Porcentajes de uso de dispositivos invasivos (tubo, catéter, sonda)
- Indicadores de adherencia a higiene de manos y uso de elementos de protección personal.
- Indicadores de infección del sitio operatorio
- Indicadores de PROA
La importancia de administrar antibióticos a tiempo
De acuerdo con el especialista, administrar tempranamente antimicrobianos marca un hito en la disminución de la mortalidad, por el contrario, el riesgo de mortalidad aumenta significativamente con la demora en el inicio de la administración de antimicrobianos.
Al mismo tiempo recomendó la detección de organismos multidrogoresistentes para poder hacer control de infecciones a través de un perfil microbiológico institucional asociado a pruebas específicas de susceptibilidad
“Así puedes darte cuenta de cambios drásticos en la resistencia”, dijo.
Consulta en el video la conferencia completa: