La Secretaria de Salud responde al llamado de las asociaciones clave del sector de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud e informa que un grupo técnico “continúa revisando” los comentarios a la NOM-045 sobre vigilancia epidemiológica, y una vez concluido ese proceso se presentará la Respuesta a comentarios al Comité Consultivo Nacional de Normalización en Salud “para su aprobación y posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación”.
Solicitan reconsiderar la decisión de desechar la actualización a la NOM-045
En una carta, el Dr. Ramiro López Elizalde, Subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional respondió una misiva enviada por la Dra. Patricia Cornejo Juárez, Presidenta de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica (AMIMC) en la que solicita al titular de la Secretaría de Salud, Dr. David Kershenobich, reconsiderar la decisión de desechar la actualización de la NOM-045 que estaba por publicarse.
Hace una semana, el titular de la Dirección General de Epidemiología, el Dr. Miguel Ángel Lezana acudió al XXIX Congreso de la Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones Nosocomiales (AMEIN) y en su presentación declaró que el proyecto de actualización de la NOM-045 sobre vigilancia epidemiológica que ya había sido sometido a consulta pública, fue desechado por presentar “problemas estructurales fuertes” que lo hacían “muy difícil” de cumplir.
Al respecto, la AMEIN solicitó, a través de una carta a la autoridad en salud, una aclaración formal sobre la situación actual de la NOM-045, y al mismo tiempo “abrir un espacio formal de diálogo y colaboración donde puedan integrarse voces técnicas con experiencia real en la implementación de esta norma”.
IAAS, una carga de 28 mil millones de pesos al año
Ambas asociaciones (AMIMC y AMEIN) que son clave en la prevención y control de infecciones en México, manifestaron a la autoridad su preocupación por el impacto que las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud ejercen en la mortalidad y morbilidad de los pacientes, incrementado los días de estancia hospitalaria y los costos asociados; una carga económica para el sector hospitalario mínima de 28 mil millones de pesos al año por atender las infecciones intrahospitalarias.
De acuerdo con el Dr. Lezana, lo que se elaboró fue un Manual de Procedimientos muy detallado y muy difícil de cumplir, que no es el objetivo de una Norma. “No era realmente lo que necesitábamos, las Normas marcan el piso mínimo de cumplimiento para dar un servicio adecuado”, dijo.
Al respecto, la carta de AMIMC especifica que “en la NOM-045 y su manual correspondiente, se asientan las bases para la vigilancia y control de infecciones, además de que las medidas de prevención con procesos estandarizados, los cuales tienen como objetivo disminuir al máximo estas infecciones”.
Hospitales sin Infecciones está trabajando en un especial de reacciones a esta reestructura de norma. En breve será publicado.