La vigilancia de la resistencia a los antibióticos permite que cada hospital defina mejor sus terapias ante los microorganismos

En el marco de la segunda sesión del foro “Abordando el Desafío de las Infecciones Intrahospitalarias”, del viernes 23 de abril se llevó a cabo la ponencia: “Resistencia antimicrobiana. Uso y abuso de anti infecciosos”, por la doctora Elvira Garza González.

Elvira Garza González

La doctora Garza, profesora titular de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León, responsable del Laboratorio de Biología Molecular del Hospital de Alta Especialidad, Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González, subrayó que la vigilancia de la resistencia a los antibióticos en los hospitales, permite definir sus propias gráficas de resistencia para utilizar las mejores terapias empíricas.

La doctora Garza inició su ponencia indicando que la vigilancia en la resistencia a los antibióticos se da en los ambientes hospitalarios, que es donde hay la mayor prescripción de antimicrobianos y donde la resistencia se genera con mucha más facilidad. Acotó que el enfoque de esta vigilancia se da en un grupo de microorganismos, definidos con el acrónimo ESKAPE, que incluye a los siguientes microbios:



Microorganismos

Resistentes al antibiótico

Enterococcus spp

Vancomicina

Staphylococcus aureus

Meticilina (MRSA)

Klebsiella pneumoniae BLEE

Carbapenémicos (amplio espectro) 

Acinetobacter baumannii

Carbapenémicos (amplio espectro) 

Pseudomonas aeruginosa

Carbapenémicos (amplio espectro) 

Escherichia coli BLEE

Carbapenémicos (amplio espectro) 

Para enfrentar el desafío de la vigilancia a los antimicrobianos, la doctora Garza González expuso que se requiere de un equipo multidisciplinario que debe de incluir al personal médico (tanto infectólogos, como epidemiólogos), de enfermería, laboratorio, de farmacia y otros, como el personal de lavandería, de intendencia, etc.

 

En este desafío, el área de laboratorio debe trabajar con un sistema denominado: Diagnostic and Antimicrobial Stewarshipes, que quiere decir que dentro del embalaje del hospital, las solicitudes de estudio de laboratorio y los reportes que se emiten, deben de contar con una correcta interpretación de los cultivos. Que las pruebas de susceptibilidad se hagan de manera apropiada, añadir los antibióticos, según la especie bacteriana y del tipo de muestra que se esté manejando. “Finalmente que todo esto fluya con oportunidad y con el tiempo correcto para que los resultados lleguen de manera oportuna y realmente pueda ser de utilidad, ya sea para (el) control de infecciones o para el manejo propio del mismo paciente. Entonces, como ustedes pueden ver, el que los laboratorios trabajen con el Diagnostic and Antimicrobial Stewarshipes es fundamental en control de infecciones”, explicó.

Tipos de tratamiento a partir de los resultados que otorga el laboratorio en un hospital

Al haber un proceso infeccioso en un hospital, el laboratorio debe otorgar los documentos apropiados para determinar el tipo de tratamiento a seguir, indicó la doctora Garza:

 

Empíricos: Son las que se dan a partir de las frecuencias de las infecciones, con la microbiota y antecedentes de infecciones de cada hospital, dependiendo del patógeno y la fuente del microorganismo. El laboratorio debe proporcionar las gráficas (exclusivas del hospital) donde se pueda ver qué microorganismo es sensible o resistente a los diferentes antibióticos en ese hospital y a partir de ahí determinar el tratamiento.

 

Dirigidos: Son los que se determinan a partir de que se hace el cultivo y se conoce el agente causal. Con esta información ya se hace un tratamiento dirigido.

 

Específicos: Es cuando se cuenta con el resultado del antibiograma y, a partir de este, se determina que antibiótico es susceptible a esa especie bacteriana y se da el tratamiento específico.

En este proceso de los tratamientos a seguir queda especificado la importancia del laboratorio en la vigilancia antimicrobiana. A partir de los estudios que realizan se determinan los tratamientos a seguir, acotó la doctora Garza.

Red Temática de Investigación y Vigilancia de la Farmacorresistencia (INVIFAR)

Durante su ponencia en el foro Abordando el Desafío de las Infecciones Intrahospitalarias, la profesora Garza González comentó que con los trabajos de la definición de porcentajes empíricos de resistencia de los hospitales, han trabajado en los últimos años en la Red Temática de Investigación y Vigilancia de la Farmacorresistencia (INVIFAR) en la evaluación del desempeño de los laboratorios.

 

El INVIFAR tiene básicamente dos objetivos: contribuir al mejoramiento en el desempeño de los laboratorios de la Red, mediante el control de calidad externo para los laboratorios de la Red; la difusión de metodologías estandarizadas; procesos de capacitación, y; la distribución de materiales necesarios.

“El segundo objetivo tiene que ver con algo muy importante que es la vigilancia a la resistencia a los antibióticos. Ésta permite que de una manera global en nuestro país y de una manera local, cada uno de los hospitales pueda definir sus propias gráficas de resistencia, para que en cada centro se puedan usar las mejores terapias empíricas, dependiendo del centro”.

Conclusiones

Para concluir, la doctora Garza indicó que para enfrentar el desafío de la vigilancia de la farmacorresistencia, se requieren esfuerzos conjuntos del personal médico, de enfermería y laboratorio para colaborar en el control de la resistencia a los antibióticos. Además que el trabajo en redes (INVIFAR) es fundamental para aportar e intercambiar información valiosa entre hospitales. Esto es la piedra angular de los programas de control de antibióticos.

Foro: “Abordando el Desafío de las Infecciones Intrahospitalarias”

La segunda sesión del Foro: “Abordando el Desafío de las Infecciones Intrahospitalarias”, que inició el pasado 16 de abril, también incluyó el panel: “Disciplinas que convergen para que el paciente no se infecte (arquitectura, enfermería, clínica, tecnológica)” con la participación de la doctora Celia Alpuche Aranda, directora del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas (CISEI) del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y del doctor Alejandro Macías, experto en Microbiología y Enfermedades Infecciosas.

El foro que continuará los días 30 de abril y el 7 de mayo, tiene entre sus organizadores al Consorcio Mexicano de Hospitales, la Fundación Mexicana para la Salud, A.C., la iniciativa Hospitales sin Infecciones y Plenilunia

La inscripción al foro es gratuita. Información y registro en la página web ubicada en el URL: https://www.eventbrite.com.mx/e/abordando-el-desafio-de-las-infecciones-intrahospitalarias-tickets-143998436199

Tabla de contenidos

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn